Guerra de Vietnam

Ya sea que busques aventuras al aire libre, sumergirte en la historia, o simplemente disfrutar de la tranquilidad en sus paisajes pintorescos, Vietnam promete cautivar todos tus sentidos. Por primera vez, los medios de comunicación mostraron los efectos dramáticos de la guerra en la población civil, sin la censura que había caracterizado a la cobertura periodística de conflictos anteriores. El sentimiento anti norteamericano se extendió a gran parte del espectro social y político, incluyendo a la Democracia Cristiana. Uno de los hitos más significativos fue la masiva Marcha por Vietnam desde Valparaíso a Santiago, en 1969, en la que participaron numerosos comida vietnamita lastarria dirigentes de izquierda y democratacristianos. El Presidente Gabriel Boric recibió en el Palacio de La Moneda al Presidente de la República Socialista de Vietnam, Luong Cuong, en Visita Oficial por nuestro país, en el marco de la cual se firmaron cuatro acuerdos bilaterales en materia agrícola, defensa, cultura y promoción de exportaciones. Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.

CLC levanta US$ 64 millones en operación financiera: irán a crecimiento del negocio y proyectos

Enfatizó que los cuatro acuerdos firmados de cooperación en materia agrícola, de defensa, cultura y la promoción de exportaciones, permitirán “mejorar el intercambio comercial, estamos seguros que esto puede ser más” y que “esto es parte de la política de Chile, el poder diversificar nuestras inversiones y relaciones multilaterales”. Es por ello que Luong Cuong enfatizó la importancia de una política independiente y autónoma, que promueva la paz y evite alianzas militares que puedan comprometer la soberanía nacional. “Esta perspectiva es crucial en un mundo donde las tensiones geopolíticas son cada vez más evidentes”, señaló. El presidente también señaló que Chile ha superado la trampa del ingreso medio y se ha convertido en un ejemplo en América Latina. Esta experiencia es valiosa para Vietnam, que aspira a seguir el mismo camino hacia un desarrollo sostenible y equitativo.

Investigadora chilena implementa sistema educativo y comunitario en África para enfrentar desafíos de sostenibilidad

Esta fue una de las ideas que compartió el Presidente de la República Socialista de Vietnam, durante su visita a nuestro país, además de resaltar que esta conexión histórica es fundamental para fortalecer los vínculos entre ambos países. Durante la primera mitad de 2024, el intercambio comercial entre ambos países alcanzó los 803,6 millones de dólares, lo que significó un crecimiento del 1.7% respecto del año anterior. Por su parte, las exportaciones llegaron a los US$158,9 millones y las importaciones a los US$644,7 millones.

Tasa de interés de créditos hipotecarios llega a su menor nivel en casi cuatro años

La Universidad de Chile recibirá financiamiento para la continuidad de dos de sus centros de excelencia, el Advanced Mining Technology Center (AMTC) y el Centro de Investigación Avanzada en Educación (CIAE), tras el Concurso de Centros de Investigación Aplicada 2025 de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID). Además, la institución participará como asociada en nuevas iniciativas en las áreas de energía, recursos hídricos, nanotecnología y electricidad, reafirmando su compromiso con la investigación aplicada y la generación de conocimiento de impacto para enfrentar los desafíos del país. Conocido como el "tazón de arroz de Vietnam", esta región ofrece paisajes fluviales y vida rural auténtica. Desde Chile, los vuelos a Vietnam incluyen escalas comunes en países como Estados Unidos, Francia, Dubái, Corea del Sur o Japón. Además, la calidez de su gente hace que la experiencia sea aún más enriquecedora, ofreciéndote una bienvenida genuina y auténtica.

  • El 21 de abril, el embajador de Chile en Vietnam, Sergio Narea, participó en la inauguración del “IV Día del Libro y la Cultura de la Lectura de Vietnam”, evento cultural que se llevó a cabo en la Biblioteca Nacional de Vietnam y cuyo mensaje principal fue “Leer libros enriquece el conocimiento, nutre las aspiraciones, promueve la innovación y la creatividad”.
  • Boric destacó que “hace una década entró en vigor el TLC entre ambos países, que es una herramienta fundamental para hacer de Chile un punto de conexión entre Asia y América Latina.
  • La cultura vietnamita, rica y multifacética, se refleja en su exquisita gastronomía, reconocida mundialmente por su frescura y sabores únicos, con platos emblemáticos como el pho y el banh mi.
  • El Presidente de la República Socialista de Vietnam, Luong Cuong, visitó la Universidad de Chile este martes 12 de noviembre, instancia donde se reunió con la Rectora Rosa Devés junto a una comitiva de dicho país.
  • De Chile inauguró la segunda Escuela de Criminología, iniciativa del Centro de Estudios en Seguridad Ciudadana de la Facultad de Gobierno.

Otra de las actividades que formaron parte de la visita oficial de Luong Cuong fue su aribo a la Universidad de Chile, donde entregó en detalle su enfoque y perspectivas respecto de la relación con Chile. Desde el inicio de su discurso, el máximo representante de Vietnam expresó su gratitud hacia el pueblo chileno y destacó la calidad de la educación en Chile, específicamente a la Universidad de Chile como un semillero de grandes figuras en la cultura y la política. Este reconocimiento marcó el inicio de un discurso con un tono positivo y colaborativo, donde destacó que ambos países son vistos como aliados en la búsqueda de desarrollo y progreso mutuo. Se trata del primer viaje a Chile de un Presidente vietnamita en 15 años, tras la visita de Nguyen Minh Triet en 2009.

Chile fue el segundo país latinoamericano en reconocer al Estado de Vietnam, el 31 de julio de 1950, y Salvador Allende fue el segundo jefe de Estado de la región en establecer relaciones diplomáticas a nivel de embajadas, el 25 de marzo de 1971. Por aquel entonces, el Presidente Allende nombró a la destacada dirigenta María Maluenda como encargada de negocios, convirtiéndose en la primera representante diplomática de Chile en Vietnam. A nivel regional, detalló el mandatario, Vietnam posee relaciones diplomáticas con los 33 países de la región de América Latina y el Caribe, considerando a “Chile como un importante puente que conecta a Vietnam con la región”. América Latina y el sudeste asiático, aseguró el Presidente, “son dos regiones con gran potencial. Nuestras dos regiones son conscientes de la importancia de garantizar la independencia, la soberanía y una política exterior independiente y autónoma”.

La propuesta de aprender de las experiencias chilenas refuerza la idea de colaboración mutua en el ámbito económico. La visita del presidente de Vietnam a Chile, en vísperas del 50° Aniversario de la Liberación del Sur y la Unificación Nacional a celebrarse en 2025, es una excelente oportunidad para la consolidación y el desarrollo de las relaciones entre ambos países. En un reciente discurso, el presidente Cuong prometió llevar a cabo políticas exteriores que busquen la independencia y la paz, promoviendo a Vietnam "como un amigo, un socio confiable, un miembro activo y responsable de la comunidad internacional".

La invitación a fortalecer la cooperación académica y cultural entre las instituciones educativas de ambos países es un paso hacia el entendimiento mutuo y el intercambio de conocimientos. Chile, uno de los países que lidera el comercio exterior en Sudamérica, le da la oportunidad de tener una puerta de entrada a la región; mientras que Vietnam le brinda a Chile la posibilidad de establecer un puente al sudeste asiático. Tanto los Presidentes Ricardo Lagos, Michelle Bachelet y Sebastián Piñera realizaron visitas oficiales a Vietnam, demostrando el compromiso del Estado de Chile en una política estratégica de largo aliento.

Leave your thought here

Your email address will not be published.