Contenido
- A los 83 años fallece Louis Schweitzer, ejecutivo que encabezó la privatización de Renault en Francia
- Siri Hustvedt y Camila Sosa Villada ofrecerán charlas magistrales gratuitas en Santiago en 100 Palabras
- Importación de vino francés y su concepto "vaso de vino" para las cuidades de Viña del Mar y Valparaíso, V Región.
- Estudiar en Francia
- Bienvenida al Consulado en línea de la República de Chile
Lacoste Borie es el segundo vino del reconocido Château Grand-Puy-Lacoste, lo que garantiza calidad y tradición enológica. Un vino ideal para los que buscan una experiencia bordelesa sin llegar al precio de un Grand Cru Classé. La primera edición de “Di Vin Sang” salió en Francia el 2018, la segunda edición en 2019 y la tercera, en castellano, el 2023. En marzo de 1997, el vino Grand Vidure – sinónimo de Carménère (4) – del año 1994 producido por la Viña Carmen recibió una Gran Medalla de Oro en el concurso de vinos “Selection Mondiales”, que se realizó en Montreal, Canadá.
Esta cepa se creía extinta del mundo desde 1860 cuando fue devastada de las vides francesas por la filoxera (parásito de la vid). Directo del Valle Central, es un vino de intenso color rojo con matices violetas de gran profundidad. Aromas a frutos negros y frutos maduros como ciruela mezclados con notas a frutos secos. En boca presenta un gran balance de ataque dulce, largo desarrollo y refrescante final frutal. Este vino proviene del Valle Limarí y es de intenso color rubí profundo con tonos violáceos. Complejo bouquet que combina con aceitunas negras, frutas frescas negras tipo grosellas negras, algo de especias y mineralidad.
- Directo del Valle Central, es un vino de intenso color rojo con matices violetas de gran profundidad.
- Boursiquot y ratificado por otros especialistas como Greene y Havaux et al.
- “Producir un vino francés en Chile era muy caro porque había que contratar técnicos franceses, se debía importar toda la maquinaria, las herramientas, las botellas, corchos, lacre; las duelas de roble para confeccionar los toneles, pipas, cubas, barriles, se traían desde Estados Unidos o Francia.
- En 1996, en el Catastro Vitivinícola aparecieron por primera vez 95 hectáreas de Carménère (0,17% de la superficie total).
- Les diría que se aventuren sin miedo, que descubran el mundo, pero sobre todo que no se olviden nunca que son chilenos y que debemos defender siempre nuestra querida estrecha y larga franja de tierra que tanto nos ha dado.
- Los nuevos productores vitivinícolas buscaron exportar sus vinos finos al mercado europeo, pero el alto costo de la producción y la distancia de Chile respecto de los puntos de destino, prácticamente hicieron imposible concretar esos proyectos.
Cómo llegarA Viña Santa Rita
Presenta aromas intensos de grosellas negras, ciruela, grafito y cedro, junto a notas sutiles de especias y tabaco provenientes de su crianza en barrica. Vive en Francia hace 20 años, específicamente en Burdeos, una de las ciudades vitivinícolas más conocidas del mundo y con un fuerte nexo con Chile. Un día cualquiera, mientras conversaba con su banda sobre el color que podría tener la portada de su último disco, una de las ideas sobre la mesa fue pintarla con vino. Sin pensarlo, se puso manos a la obra y haciendo pruebas con Cabernet Franc, dio con una técnica propia para conseguir los tonos rojos y rosa que le permitieron crear pantones diversos, gracias a la fuerza del color que entregan los taninos de esta cepa. Al ser un vino joven, el carmenere aún tiene algunos retos para alcanzar a los mostos vanguardistas como el cabernet sauvignon, el sirah o el malbec, como el de convencer a los especialistas sobre su calidad y concretar una mayor unión en la industria para consolidar su comercialización internacional.
A los 83 años fallece Louis Schweitzer, ejecutivo que encabezó la privatización de Renault en Francia
Chile celebra los 20 años del redescubrimiento del carmenere, la cepa francesa que se creía extinta desde el siglo XIX, pero que reapareció fortuitamente en una viña del valle central dando origen a uno de sus vinos más emblemáticos. “Francia es un mercado relevante para nuestras exportaciones de vino embotellado y para ProChile es una prioridad impulsar el comercio internacional de una forma inclusiva. “Di Vin Sang” es el primer libro en el mundo en ser coloreado con tonos extraídos del vino y que cuenta crónicas históricas del vino chileno y su relación los viñedos franceses de Burdeos. José Luis Martin-Bouquillard, instalado en el corazón de los viñedos chilenos, ha seleccionado e individualizado los mejores terroirs para que cada cepa exprese su potencial, elaborando un número limitado de botellas respetando el estilo Clos Andino con el objetivo de proponer lo mejor de Chile y de Francia. Es importante señalar que a principios de la década de los 90, algunos enólogos chilenos tenían dudas con respecto a la identificación de algunas variedades de vid que se cultivaban en el país.
Siri Hustvedt y Camila Sosa Villada ofrecerán charlas magistrales gratuitas en Santiago en 100 Palabras
El rol del mundo privado fue igual de relevante pues aportaron el capital para la creación de las viñas de acuerdo al modelo francés. Las viñas Cousiño Macul, Errázuriz Panquehue, Concha y Toro, Santa menú del mediodía Santiago Carolina o Tarapacá Ex Zavala eran de familias con grandes fortunas. Estas viñas destacan por su tamaño que va desde las 30 hectáreas a las 450 hectáreas”, explicó el Dr. Briones Quiroz.
Importación de vino francés y su concepto "vaso de vino" para las cuidades de Viña del Mar y Valparaíso, V Región.
De ellas 22 muestras, correspondientes al 38,6% recibió distinciones de Gran Medalla de Oro, Medalla de Oro y Medalla de Plata, lo cual desde un punto de vista porcentual la transforma en la variedad más premiada. Los fecundos suelos de nuestro país, cuarto exportador de vino del mundo, revelaron su secreto el 24 de noviembre de 1994 cuando el carmenere fue detectado de manera fortuita por el francés Jean Michel Boursiquot, un experto ampelógrafo (especialista en identificar tipos de vides). Bienvenido a La Vinoteca, el lugar ideal para comprar vino online en Chile. Con más de 25 años de experiencia en la distribución de vinos y licores, ofrecemos una amplia selección de productos que incluyen vinos chilenos, vinos importados, y licores premium. Creó el Instituto Agrícola y Escuelas Prácticas Agrícolas a lo largo del país y contrató a profesionales y técnicos franceses.
Justamente por esta iniciativa la Viña Ochagavía recibió en 1869 la 1° Medalla de Oro en la Exposición Agrícola de la Quinta Normal. Es necesario destacar el doble mérito de Silvestre Ochagavía, ya que junto con introducir las cepas francesas, en 1851 contrató y trajo al país a Joseph Bertrand, el primer enólogo francés en Chile para que se hiciera cargo de la producción de vino. Los nuevos productores vitivinícolas buscaron exportar sus vinos finos al mercado europeo, pero el alto costo de la producción y la distancia de Chile respecto de los puntos de destino, prácticamente hicieron imposible concretar esos proyectos. Además, los productores franceses, si bien reconocían la calidad del vino chileno, aseguraban que los mostos nacionales eran inferiores a los de origen galo.
La creación de la Escuela de Artes y Oficios en 1849 también contribuyó a tecnificar la producción vitivinícola y otorgó la base para el desarrollo tecnológico que se vivía en Chile en aquel momento. Tengo varios proyectos en mente, pero por ahora estoy concentrado en retomar mi programación en Europa y en organizar mi regreso a Chile. Sería genial poder volver con una segunda gira, pero de Arica hasta Punta Arenas y acompañarla con una exposición importante en Santiago y en la Región de Valparaíso. En 1996, en el Catastro Vitivinícola aparecieron por primera vez 95 hectáreas de Carménère (0,17% de la superficie total). En 1996 Viña Carmen sacó la primera botella de carmenere al mercado, siendo replicada por las otras casas.
El Dr. Félix Briones comentó que en el proceso de introducción de cepas francesas jugaron un rol fundamental el propio Estado chileno, así como los empresarios que habían hecho fortuna en la minería, la banca y la industria, quienes vieron en este rubro una opción para adquirir estatus social y prestigio. El Vino Lacoste Borie Pauillac es una expresión refinada y auténtica de la reconocida región de Burdeos, Francia, específicamente de la prestigiosa denominación Pauillac, cuna de algunos de los vinos más famosos del mundo. La nariz es expresiva e intensa con aromas a frutas negras maduras, guindas, arándanos y violetas. Además, este vino del Valle de Colchagua, muestra capas con un carácter especiado. Syrah y Shiraz hoy en día son exactamente la misma variedad de uva, aunque como para todas las uvas, existen diferentes clones y variantes. Syrah indica un vino elaborado generalmente en un clima más fresco en un estilo más sobrio, mientras que la etiqueta de Shiraz se reserva para expresiones ricas, alcohólicas y exuberantes.
El vino tiene un color rojo violáceo profundo con un aroma a bayas, es fructoso e intenso y presenta el mayor contenido total de flavonoles (antioxidante). La concentración de taninos que le dan el amargor y astringencia del Carménère no es tan alta como en el Cabernet Sauvignon, lo que lo transforma en un vino liviano, que sienta bien. Al termino del Congreso, M. Boursiquot permaneció en el país visitando numerosas viñas, periodo en el cual llego a la conclusión que más de la mitad de los Merlot que se cultivaban en Chile eran en realidad, Carménère.